Revista InvesRed,
Mérida, Yucatán, Agosto 2015.
La biotecnología fortalece la producción de interés social en las áreas agrícolas, ganadería alimentación y salud, por lo que representa una parte importante en los países desarrollados y emergentes, por lo tanto para México es un área que requiere especial atención, sin embargo, aun es un sector con poco avance y crecimiento. En Yucatán se encuentran más de 1200 investigadores, algunos acreditados por el sistema nacional de investigadores y otros más trabajan en los centros de educación superior, lo cual posiciona al estado de manera importante en el panorama nacional de generación de conocimiento. El aprovechamiento de la innovación en materia de biotecnología, podría influenciar de manera positiva al desarrollo regional.
El mercado actual considera que este sector genera a nivel mundial más de 100 mil millones de dólares anuales, siendo mayormente beneficiados los países generadores de investigación y desarrollo de mejoras fundamentalmente en la aplicación comercial.
En Yucatán los centros de educación superior y centros de investigación más representativos en materia de Biotecnología son los siguientes:
Algunos de los investigadores adscritos a estas instituciones, pertenecen a la Delegación Yucatán de la Sociedad Mexicana de Biotecnología (SMBB) siendo esta uno de los actores importantes del desarrollo de esta rama científica en la región.
La investigación y desarrollo constante en Biotecnología fortalece los procesos y productos que son de gran interés comercial y social, factores indispensables para el desarrollo regional, posicionando al estado como un eje científico de nuestro país, de ahí también la importancia de trabajar en proyectos que involucren a la empresa en vinculación con el sector académico, para de esta manera aprovechar al máximo los beneficios obtenidos.
Derechos Reservados 2014. Información Legal
Sito Creado por YNS de México
contacto@invesred.com
Contacto@ynsmexico.com