RevistaInvesRed

  • grupos
  • equipo
  • cursos5667
  • curso466
  • collab5679bk
  • becarios
  • collab7bk
  • businessp
  • inves898
  • inves67
  • inves1
  • computerkids2

Revista InvesRed

Mérida, Yucatán, Septiembre 2015 

besucona

Los hemidactylus frenatus o como les decimos comúnmente en nuestras casas “iguanos”o “iguanitos”, “chocán” o “chocante”, “besuconas”, entre otros; son esas pequeñas lagartijas que viven en nuestras casas y se esconden detrás de tus cuadros, en los huequitos de las paredes, atrás de tu cabecera y en todos esos lugares de difícil acceso. También suelen hacer un ruidito que los caracteriza que realmente es muy difícil de expresar por escrito.

Esta pequeña lagartija vive actualmente en las regiones tropicales como en Sudamérica y Centroamérica y no provoca ningún daño, es inofensivo y ¡hasta acaba con las plagas del hogar!

A pesar de que no hay suficientes estudios acerca del hemidactylus frenatus, un estudio realizado en el 2010, en Colombia. muestra una relación de la principal alimentación de estos mismos mediante disección de 25 ejemplares, y gracias al mismo, tenemos una perspectiva acerca de estas interesantes criaturas hogareñas. 

El estudio nos demuestra la alimentación de los “iguanitos”, y vaya que se alimentan de los bichitos repugnantes de nuestro hogar, a continuación se muestra la relación de la principal alimentación de las “besuconas”:

  • Cucarachas, ocupando el 41%
  • Chinches, con el 23.1%
  • Moscas, con el 16%
  • Grillos, con el 6.5%
  • Mosquitos, hormigas, abejas y avispas, con el 4,4%
  • Escarabajos, con el 2.4%
  • Termitas, con el 2.2%
  • Cochinillas, con el 1.9%
  • Milpies, con el 1.8%
  • Arañas, con el 0.6%
  • Colémbolos, con el 0.4%

En el estudio no están mencionados específicamente, pero también comen mariposas y uno que otro de su misma especie pero más jóvenes. Se cree también que se comen su piel al mudar, pero esto no está comprobado.

Estos animalitos son 100% nocturnos, en mi opinión, es necesario tenerlos en el hogar, ya que juegan un papel importante en el ecosistema de nuestros hogares, ¡así que no las maten! 

 

  • La investigación científica, tecnológica y social del país se lleva a cabo a centros de investigación, en la mayoría de
    Leer Mas...
  • La motivación para YNS de México, se basa en el análisis del Plan Nacional de Desarrollo de México, El plan
    Leer Mas...
  • MISIÓN Fomentar el intercambio de información digital (Imágenes, Datos y Video) y medios de divulgación a investigadores y emprendedores a través de programas
    Leer Mas...
  •   El Objetivo de la Revista invesRed es la publicación de artículos de divulgación científica, tecnológica y preservación de la
    Leer Mas...
  • La Revista InvesRed promueve la creación de medios de divulgación masiva, donde se promueva la comunicación e intercambio de conocimiento.
    Leer Mas...
  • La Revista InvesRed a través de YNS de México, proporciona apoyo a emprendedores, investigadores independientes y centros de investigación, otorgándoles
    Leer Mas...
  • Default
  • Title
  • Date
  • Random